Dña. Paula Payá Peñalver

Presidenta

A MIS COMPAÑEROS COLEGIADOS

A mis compañeras/os colegiadas/os:

En el año 2024, la labor de los profesionales farmacéuticos ha continuado consolidándose como un pilar fundamental del sistema sanitario, tanto en el ámbito asistencial como en el comunitario, hospitalario, industrial y de la salud pública. 

Durante este ejercicio, se ha hecho evidente la necesidad de fortalecer la colaboración interdisciplinar y el papel activo del farmacéutico en la atención primaria y en la gestión de la cronicidad.

En este sentido, desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos hemos impulsado diferentes acciones.  La coordinación con Atención Primaria se ha materializado en talleres conjuntos de médicos y farmacéuticos en los centros de salud de su zona básica, con el objetivo de promover un clima de confianza entre sendos profesionales, facilitando e incrementando la comunicación entre ellos.

Además, entre los diferentes proyectos iniciados en la Región de Murcia, está el programa de cribado de cáncer de cérvix, una iniciativa clave en la detección temprana junto al Virus del Papiloma Humano. Las farmacias murcianas vuelven a ser esenciales, proporcionando el ‘kit de autotoma’ y facilitando el acceso a través de la receta electrónica. Asimismo, el incremento de las competencias del farmacéutico en el programa de cribado de cáncer de colon es otra de las iniciativas a seguir desarrollando.  

Hemos conseguido extender a otros municipios el proyecto financiado por el Ayuntamiento de Cartagena para mejorar la adherencia en pacientes vulnerables y continuaremos ampliando la cobertura del programa de metadona en las distintas localidades, mientras que ‘Yonomebenzo’, dirigido a concienciar a los pacientes sobre el uso adecuado de las benzodiazepinas, sigue adelante, con la idea de exportarlo igualmente a otros municipios. 

Además, la agenda del Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia sigue adelante con propuestas de vacunación en oficinas de farmacia, acciones de dispensación colaborativa y un programa sanitario para la realización de test de autodiagnóstico para la detección de anticuerpos frente a VIH en las oficinas de farmacia de la Región de Murcia. 

Por otro lado, nos siguen preocupando los desabastecimientos, ya que disminuyen la percepción del buen servicio que siempre ha caracterizado a las farmacias comunitarias y además hacen que se rompa la distribución habitual a la que tenía acceso el paciente, las caídas del sistema de receta electrónica, la falta de empleo de recetas oficiales bien cumplimentadas o la solicitud de medicamentos sin receta. Situación esta última que abordamos en la campaña de comunicación de Receta Médica Oficial y cuya creatividad comenzó a configurarse a finales de año, gracias al consenso y la buena relación que mantenemos con los colegios prescriptores.

En 2024, celebramos, con éxito, las III Jornadas de Alimentación y las II Jornadas de Dermofarmacia y comenzamos a trabajar en la organización de las II Jornadas del Levante Farmacéutico, junto a los Colegios de la Comunidad Valenciana. Estas citas son foros estratégicos necesarios para el presente y futuro de la profesión,  que además fomentan el diálogo para los desafíos de la farmacia.

Nuestro Colegio fue premiado en los Premios ODS por la gestión de residuos en oficinas de farmacia y en los OAT por el proyecto de adherencia terapéutica dirigido a pacientes crónicos vulnerables del municipio de Cartagena. Reconocimientos que sirven para validar nuestro esfuerzo y compromiso como Colegio. 

La puesta en marcha de la Escuela de Práctica Profesional Farmacéutica, la primera de toda España, y la proyección internacional de los estudios en farmacogenética defendidos por nuestra secretaria, María Jesús Rodríguez, en el 82 Congreso Mundial de Farmacia, celebrado en Sudáfrica, son otros dos hitos a destacar. 

En el ámbito de la relación con la administración, mantenemos una magnífica colaboración con el Gobierno Regional y, en especial, con la Consejería de Salud, presidida por D. Juan José Pedreño. Además, en 2024, contamos con la buena noticia del nombramiento como Subdirectora General de Promoción de la Salud, Epidemiología y Prevención de la Enfermedad, de nuestra Vocal de Farmacéuticos en la Administración, Rosa Ros. Igualmente sigue existiendo una muy buena sintonía con los miembros de la Asamblea Regional.  Se trata de escenarios a los que hacemos llegar la importancia del papel del farmacéutico y su buen ejercicio, alzando nuestra voz para que se reconozca la grandeza de una profesión que tiene mucho que ofrecer a la sociedad.

Por último, un año más la relación entre nuestro Colegio y el Consejo General ha sido fluida, constructiva y marcada por una colaboración constante. Participamos activamente y aportamos nuestra visión, sumándonos a estrategias comunes. Un vínculo institucional que ofrece una mayor coordinación y el respaldo necesarios para afrontar los desafíos, siempre en defensa de la excelencia profesional.

Paula Payá Peñalver

Presidenta