Responsabilidad Social Corporativa
La Academia de Farmacia y el COFRM clausuran el curso 2023-2024
José Carlos Moreno Bravo es homenajeado por su labor como secretario del COFRM durante 30 años.
Manuel Piné, Académico Correspondiente, imparte la conferencia ‘La Sanidad Militar Española en la Guerra de Cuba 1895-1898’.
La Academia de Farmacia Santa María de España y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia clausuraron este jueves el curso 2023-2024.
Durante el acto se rindió homenaje a José Carlos Moreno, secretario del Colegio de Farmacéuticos durante 30 años, en el periodo comprendido entre 1991 y 2021.
Manuel Piné, Académico Correspondiente, ofreció una interesante conferencia centrada en el papel de la sanidad militar española durante la Guerra de Cuba.
El acto contó con la asistencia del director general de Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria, Jesús Cañavate, así como de la presidenta de la Academia Santa María de España, Stella Moreno y de la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Paula Payá, quien destacó la figura de José Carlos Moreno, a quien agradeció “en nombre de todos su gran labor, su apuesta por la Calidad, su dedicación y su autoexigencia demostrada”.
Autoridades civiles y militares, excelentísimos e ilustrísimos académicos, miembros de la Junta de Gobierno, representantes de la comunidad universitaria, de la Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo (HEFAME) así como de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y de la Asociación Empresarial de Oficinas de Farmacia (FEFE Murcia), también estuvieron presentes en el evento.
Ayuda a la Dana
CAMPAÑA “CONECTA CON TU SALUD MENTAL” COFRM-OTSUKA SEGUNDA EDICIÓN
Colaboración con Red Madre
Retina Murcia lanza el proyecto 'Emociones a la vista'
Esta iniciativa, cuyo objetivo es el apoyo a la fundación de la lucha contra la ceguera, incluye las publicaciones de un libro de relatos y dibujos y de una canción, habiéndose unido en su realización a personas con baja visión con familiares, periodistas, ilustradores, músicos y profesionales de diversos ámbitos para luchar juntos contra el muro de la incomprensión.
Emociones a la vista es un ambicioso proyecto de divulgación y sensibilización sobre las distrofias hereditarias de retina (DHR), las enfermedades raras oculares (ERO) y la baja visión. Diseñado y desarrollado por la Asociación Retina Murcia, el proyecto cuenta con el respaldo de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia del Gobierno regional de Murcia.
Emociones a la vista parte de un libro con 17 relatos, que trasladan al lector a las sensaciones, impresiones y sentimientos de una persona con discapacidad visual. Los textos narran de forma amena y entretenida situaciones cotidianas y anécdotas de un afectado de Retinosis Pigmentaria. Son como pequeñas escenas ocasionadas por los síntomas que provoca esta patología de la retina: ceguera nocturna, pérdida progresiva de la agudeza visual, reducción de campo visual…
TRECE ILUSTRADORES Y HUMORISTAS GRÁFICOS DE PRENSA
Los textos se acompañan de 19 dibujos de hasta 13 ilustradores de diversos medios nacionales y regionales. Capitaneados y reclutados por Puebla y por Pedro Sabiote, los dibujantes plasman en sus obras el mensaje de cada relato. Cabe resaltar que la portada del libro es la primera obra conjunta de Puebla y Sabiote.
AUDIOLIBRO: 15 PERIODISTAS, UNA ACTRIZ Y UN AMIGO PONEN LA VOZ
Emociones a la vista es un proyecto inclusivo, por lo que se ha elaborado un audiolibro muy especial. Quince periodistas de las televisiones y las emisoras de radio de la Región de Murcia, una actriz y un amigo del autor han prestado sus voces para la lectura de los relatos, con un resultado fantástico y emocionante y que aporta al proyecto una nueva experiencia. El audiolibro se incluye en el libro de papel a través de un código QR que dará acceso a las grabaciones.
UN HIMNO A LA SUPERACIÓN
La música no podía faltar en Emociones a la vista. Inspirado en los relatos, el músico murciano Enrique Invierno ha compuesto una canción con el título del proyecto. El resultado ha sido un animado himno a la superación, que rebosa optimismo. Es vibrante y emocionante. El tema se incluye en los audios a los que se accede a través del QR que va en el libro.
LA EDITORIAL
La edición de la obra en papel corre a cargo de Ediciones Dokusou, que ha escogido un formato sencillo, manejable y atractivo, para dar mayor realce a los dibujos, y una tipografía grande y limpia para facilitar la lectura de los textos a las personas con dificultades lectoras y/o baja visión.
MÁS MÚSICA
La edición y montaje del audiolibro ha sido obra de Elena Esteban Hidalgo y Jesús Gómez Muñoz. Además, Jesús ha compuesto la música que acompaña a los relatos de fondo y ha incluido también una composición de Raúl Mora. También han colaborado en la edición y presentación prestando su voz Carmen Contreras Catalán y Doria Peñalver García.
UNA WEB PROPIA
Emociones a la vista cuenta con una web propia diseñada por Martín Peirano a la que se puede acceder a través del código QR impreso en el libro. En ella, se podrá encontrar toda la información relativa a esta iniciativa solidaria y escuchar el libro en formato audio y video, mediante Ivoox y Youtube, respectivamente.
LOS BENEFICIOS IRÁN A LA FUNDACIÓN DE LUCHA CONTRA LA CEGUERA
Medio centenar de personas, entre profesionales y amateur, se han involucrado de forma directa y completamente altruista en este proyecto solidario, cuyos beneficios irán destinados íntegramente a los proyectos de investigación de la Fundación de Lucha contra la Ceguera (Fundaluce).
VOCACIÓN DE CONTINUIDAD
La Asociación Retina Murcia tiene la intención de que el proyecto Emociones a la vista tenga continuidad a lo largo de los años, mediante la convocatoria anual de un triple concurso de relatos cortos, de ilustraciones y de composición musical dirigido a estudiantes de ESO y Bachiller y relacionados con la baja visión y la ceguera. Las obras irán encaminadas a la superación de la mayor de las barreras a la que nos enfrentamos las personas con discapacidad, que no es otra que la incomprensión.
El desconocimiento, la desinformación, el desinterés y la apatía que impera en la sociedad nos lleva a chocar contra ese muro invisible, aunque los golpes contra él duelen más que los que nos damos en la cabeza o en el cuerpo, porque nos dañan el alma.
UN PROYECTO CON CORAZÓN
El proyecto cuenta con una imagen propia, por medio de un logotipo diseñado por Juan Laureano Ros y con la aportación tipográfica de las hermanas Laura y Sara Torres Contreras.
Retina Murcia trata de aportar su pequeño o gran empujón para derribar ese muro de la incomprensión. Y lo hace tratando de remover corazones y conciencias, aunque para lograrlo tenga que dejar sus Emociones a la vista.
LOS DIBUJANTES
Puebla Ilustrador y humorista gráfico de
los diarios ABC y La Verdad
Pedro Sabiote Diario La Opinión de Murcia
Jose María Nieto Ilustrador y humorista gráfico de
ABC
José Manuel Esteban Viñetista en La Razón e Ilustrador de prensa y publicidad
Idígoras y Pachi Humoristas gráficos de Sur
y El Mundo
Diana Escribano Ilustradora, diseñadora gráfica, profesora de Ilustración en la ESI
Juan Álvarez El Jueves
Jate El Jueves
Juan Carlos Contreras Diario Jaén y El Batracio Amarillo
Iñaki y Frenchy Revista Mongolia, Nueva
Tribuna
Arturo Molero Diario de Jaén
Álvaro Peña Pintor expresionista
Rogelio y Joaquín La Verdad, La Opinión, Bruguera
…y otros
Fuente:
https://www.retinamurcia.org/noticias/asociacion/actualidad/retina-murcia-lanza-el-proyecto-emociones-a-la-vista.html
Jornada de puertas abiertas alumnos de la UMU
Los Reyes Magos traen magia y alegría al Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia
Sus Majestades acuden a la sede del COFRM en una jornada llena de entusiasmo, ilusión y regalos solidarios
Murcia, 5 de enero . – En una visita llena de fantasía y color, sus Majestades los Reyes Magos de Oriente han sido recibidos por una multitud de niños en el Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia en el día especial de la Epifanía.
Melchor, Gaspar y Baltasar han sido acogidos con entusiasmo por los hijos, sobrinos y nietos de los farmacéuticos murcianos que se han congregado en el Salón de Actos del Colegio.
Durante la mágica jornada, los Reyes Magos dieron una sorpresa a todos con un regalo solidario para cada niño y niña de las iniciativas de UNICEF y la Sala Familiar Ronald McDonald del Hospital Virgen de la Arrixaca.
En el concurso de postales navideñas con temática farmacéutica, las ganadoras han sido: Inés Figueroa, Amor Vidal y Martina Sáez. Todos los participantes han recibido un galardón especial por sus fantásticos dibujos y la gran calidad de las obras presentadas.
Los Reyes Magos expresaron su gratitud por la cálida acogida de la comunidad farmacéutica y destacaron la gran labor que hacen los farmacéuticos diariamente para la sociedad. “Es un honor estar aquí y compartir la magia de este día tan emotivo. Que la esperanza y la alegría de la temporada llene los corazones durante todo el año dada la importancia de mantener viva la tradición “, han afirmado Melchor, Gaspar y Baltasar.